¿Que es un Sistema Operativo?
Un sistema operativo puede ser definido como un
conjunto de programas especialmente hechos para la ejecución de varias tareas,
en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora.Este
conjunto de programas que manejan el hardware de una computadora u otro
dispositivo electrónico. Provee de rutinas básicas para controlar los
distintos dispositivos del equipo y permite administrar, escalar y realizar
interacción de tareas.
Un sistema operativo, tiene también como función, administrar
todos los periféricos de una computadora. Es el encargado de
mantener la integridad del sistema.
Podemos decir que el sistema operativo es el
programa más importante de la computadora.
Existen muchos tipos de Sistemas Operativos, cuya
complejidad varía dependiendo de qué tipo de funciones proveen, y en qué tipo
de equipo puede ser usado. Algunos sistemas operativo permiten administrar
gran cantidad de usuarios, en cambio otros controlan dispositivos de
hardware como bombas de petróleo.
Cuando el sistema operativo comienza a
funcionar, inicia los procesos que luego va a necesitar para funcionar
correctamente. Esos procesos pueden ser archivos que necesitan ser
frecuentemente actualizados, o archivos que procesan datos útiles para el
sistema. Es posible tener acceso a distintos procesos del sistema operativo, a
través del administrador
de tareas, donde se encuentran todos los procesos que están en funcionamiento desde
la inicialización del sistema operativo hasta su uso actual.
Una de las atribuciones del sistema operativo es
cargar en la memoria y facilitar la ejecución de los programas que el usuario
utiliza. Cuando un programa está en ejecución, el sistema operativo
continúa trabajando. Por ejemplo, muchos programas necesitan realizar
acceso al teclado, vídeo e impresora, así como accesos al disco para leer y
grabar archivos. Todos esos accesos son realizados por el sistema
operativo, que se encuentra todo el tiempo activo, prestando servicios a los
programas que están siendo ejecutados.
El sistema operativo también hace una administración de los recursos de la computadora, para evitar que los programas entren en
conflicto. Por ejemplo, el sistema operativo evita que dos programas accedan
simultáneamente al mismo sector de la memoria, lo que podría causar grandes
problemas. El sistema operativo funciona como un "maestro",
procurando que todos los programas y todos los componentes de la computadora
funcionen de forma armónica.
¿Qué es Bootear?
La palabra bootear es el verbo de la palabra to
boot (iniciar), que en informática se refiere a lasecuencia de inicio o
arranque que tiene un equipo en el momento en que lo enciendes.
Todos los computadores tienen un orden específico
de booteo. Cada vez que prendes el computador, elbootloader, que es el programa
encargado de organizar la secuencia de booteo, debe verificar cada componente
que puede ser incluido en el booteo en un orden secuencial. Este orden puede
modificarse con los pasos que veremos más adelante. Un ejemplo de booteo:
1. Encender el
equipo.
2. Trata de
iniciar desde la unidad de CD-DVD, si no hay nada (No hay disco o no es un
disco con un sistema operativo) pasa al siguiente componente.
3. Floppy
Drive (diskette), si no hay nada pasa al siguiente componente.
4. USB (pendrive),
si no hay nada pasa al siguiente componente.
5. Hard Drive
(disco duro), sistema operativo encontrado
-> inicio Windows (O Linux)
Si no hay un sistema operativo o programa para ejecutar
alguna tarea (como puede ser Memtest para revisar la integridad de
la memoria RAM) verás un mensaje indicando:insertar
un disco de inicio o insertar disco de arranque.
¿Que es la BIOS?
La
BIOS es responsable de permitir el arranque del sistema operativo. Para esto,
analiza el hardware (por ejemplo, chequea si el teclado está conectado y emite
un mensaje de error en caso contrario), verifica la memoria, entre otros. Esta
fase es conocida como POST (Power-On Self Test).
En la mayoría de las computadoras, si el usuario presiona una tecla especial - como F1, F2 o Delete - apenas la máquina se enciende (antes de que el sistema operativo comience) tendrá acceso a una interface de usuario llamada Setup. Por medio de esta, es posible trabajar con las opciones de configuración del hardware. Por ejemplo, se puede cambiar la velocidad del procesador, alterar el tiempo de acceso a la memoria y ejecutar operaciones más simples, como hacer que la computadora reconozca una unidad de disco. El Setup está directamente vinculado a la BIOS.
Aunque fue mejorando con el pasar del tiempo, la BIOS es una tecnología antigua, cuya limitaciones ya se sienten en la actualidad. Esto se nota, por ejemplo, cuando un nuevo standard de hardware es lanzado. Generalmente, la implementación del reconocimiento de este en la BIOS es una tarea muy compleja.
En la mayoría de las computadoras, si el usuario presiona una tecla especial - como F1, F2 o Delete - apenas la máquina se enciende (antes de que el sistema operativo comience) tendrá acceso a una interface de usuario llamada Setup. Por medio de esta, es posible trabajar con las opciones de configuración del hardware. Por ejemplo, se puede cambiar la velocidad del procesador, alterar el tiempo de acceso a la memoria y ejecutar operaciones más simples, como hacer que la computadora reconozca una unidad de disco. El Setup está directamente vinculado a la BIOS.
Aunque fue mejorando con el pasar del tiempo, la BIOS es una tecnología antigua, cuya limitaciones ya se sienten en la actualidad. Esto se nota, por ejemplo, cuando un nuevo standard de hardware es lanzado. Generalmente, la implementación del reconocimiento de este en la BIOS es una tarea muy compleja.
Diferencia
entre 32 bits y 64 bits
En principio significa que el sistema es capaz de de desplazar el doble de información por ciclo de reloj que en un sistema de 32bits. OJO, no que ese desplazamiento sea más rápido, sino que se desplazan más datos. Evidentemente, lo primero puede implicar lo segundo en determinadas circunstancias, pero no siempre.
También implica un aumento en las direcciones de memoria, lo que hace que se supere el límite que tienen los sistemas de 32bits, establecido en 4GB. La capacidad de direccionamiento de memoria de un sistema de 64bits es de aproximadamente 16 exabytes.
En principio significa que el sistema es capaz de de desplazar el doble de información por ciclo de reloj que en un sistema de 32bits. OJO, no que ese desplazamiento sea más rápido, sino que se desplazan más datos. Evidentemente, lo primero puede implicar lo segundo en determinadas circunstancias, pero no siempre.
También implica un aumento en las direcciones de memoria, lo que hace que se supere el límite que tienen los sistemas de 32bits, establecido en 4GB. La capacidad de direccionamiento de memoria de un sistema de 64bits es de aproximadamente 16 exabytes.
Windows XP salió al mercado el 25 de octubre de 2001.
Fue el primer sistema operativo producido por Microsoft que fue creado con la kernel y arquitectura de Windows NT. Abajo se encuentran los requerimientos mínimos para XP Home y Profesional.
* Procesador de 233 MHz
* 63 MB de RAM
* 1.5 GB libres en el disco duro
* Adaptador de video y monitor VGA
* CD-ROM o DVD
Windows Vista
Windows Vista salió el 30 de enero de 2007. Este es el sistema que más requerimientos tiene y, por ende, el más criticado.
Vista Premium
* Procesador de 1.0 GHz
* 1 GB de RAM
* Memoria gráfica de 128 MB
* 40 GB de capacidad en el disco duro
* 15 GB libres en el disco duro
Requisitos del sistema de Windows 7
Si desea ejecutar Windows 7 en su equipo,
necesitará:
·
Procesador de 32 bits (x86) o 64 bits (x64) a
1 gigahercio (GHz) o más.
·
Memoria RAM de 1 gigabyte (GB) (32 bits) o memoria
RAM de 2 GB (64 bits).
·
Espacio disponible en disco rígido de 16 GB (32
bits) o 20 GB (64 bits).
·
Dispositivo gráfico DirectX 9 con controlador WDDM
1.0 o superior.
Windows 7
Los requerimientos mínimos de hardware para correr Windows 7 se han
hecho públicos: un CPU de 1GHz, memoria RAM de 1GB, 16GB de espacio libre en
disco duro y una tarjeta de video con capacidad DirectX 9c. Por primera vez en
una década, la próxima versión de Windows no demandará más que su antecesor.
Para las ediciones de 64-bit se recomienda tener 2 GB de RAM y 20 GB de espacio
en disco duro.
Además, para el nuevo Windows Virtual PC y el modo Windows XP, Microsoft recomienda tener 2 GB de RAM, un espacio adicional de disco duro de 15 GB y un procesador que soporte Intel-VT o AMD-V (estos estándares para hardware de virtualización son soportados por la mayoría de CPUs de Intel y AMD que se venden hoy en día).
Casi cualquier netbook en el mercado de hoy puede correr Windows 7 RC sin mucho esfuerzo. Incluso corrimos las versiones de prelanzamiento de Windows 7 en una PC de escritorio con un CPU Celeron 466 MHz, 512 MB en RAM y un disco duro de 20 GB.
Con eso quedamos que los requerimietos son:
Además, para el nuevo Windows Virtual PC y el modo Windows XP, Microsoft recomienda tener 2 GB de RAM, un espacio adicional de disco duro de 15 GB y un procesador que soporte Intel-VT o AMD-V (estos estándares para hardware de virtualización son soportados por la mayoría de CPUs de Intel y AMD que se venden hoy en día).
Casi cualquier netbook en el mercado de hoy puede correr Windows 7 RC sin mucho esfuerzo. Incluso corrimos las versiones de prelanzamiento de Windows 7 en una PC de escritorio con un CPU Celeron 466 MHz, 512 MB en RAM y un disco duro de 20 GB.
Con eso quedamos que los requerimietos son:
32
bis:
Procesador 1GHz
memoria RAM de 1GB (Con el modo xp 2gb)
16GB de espacio libre en disco duro ( Con el modo xp serian 40gb)
tarjeta de video con capacidad DirectX 9c
64bits:
Procesador 1GHz
2 GB de RAM
20 GB de espacio
tarjeta de video con capacidad DirectX 9c
Procesador 1GHz
memoria RAM de 1GB (Con el modo xp 2gb)
16GB de espacio libre en disco duro ( Con el modo xp serian 40gb)
tarjeta de video con capacidad DirectX 9c
64bits:
Procesador 1GHz
2 GB de RAM
20 GB de espacio
tarjeta de video con capacidad DirectX 9c
Windows 8.1:
requerimientos del sistema
Para poder instalar Windows 8.1 en tu PC, tu computadora (ordenador) necesita contar con al menos estos requerimientos:
·
Procesador
·
RAM
·
Espacio libre
en disco
·
Tarjeta
gráfica
·
Consulta
también: Requisitos
windows 8
Procesador
·
1
GHz o superior
RAM
·
1
GB para la versión de 32 bits
·
2
GB para la versión de 64 bits
Espacio libre en
disco
·
16
GB para la versión de 32 bits
·
20
GB para la versión de 32 bits
Tarjeta gráfica
·
Microsoft
Direct X9 compatible (con un driver WDDM)
Ubuntu:
requerimientos del sistema
Si estás buscando un sistema operativo alternativo
a Windows para tu equipo de sobremesa te recomiendo que consideres instalar Ubuntu.
Este se basa en Linux y es distribuido como software libre.
Este sistema operativo puede descargarse desde la
web oficial. La versión más reciente es la 14.0 y existe en dos ediciones; una
para 64 bits y otra para 32.
Estos son los requisitos mínimos para
instalarlo en la PC:
·
·
Procesador: x86 a 1 GHz.
·
Memoria: 1 GB de RAM.
·
Espacio en disco duro: 15 GB.
·
Tarjeta gráfica: capaz de soportar una resolución
de 800 x 600.
·
Puerto USB.
·
Tarjeta de red.
·
Conexión a Internet no indispensable.
·
Anímate a probar Ubuntu, existe una amplia
gama de programas gratuitos y de paga para este sistema operativo.
Villahermosa, Tabasco. A 25 de Mayo de 2015.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario