Los microprocesadores mas populares

El microprocesador es el pequeño cerebrito con el que cuenta la computadora y se encarga básicamente de recibir, analizar y calcular todos los datos y esto lo hace en varias etapas de ejecución las cuales son:
·         PreFetch: Ejecuta pre lectura de la instrucción a realizar en la memoria principal.
·         Fetch: Ordena sistemáticamente todos los datos para poder ejecutar las operaciones necesarias.
·         Decodificación: Decodifica las instrucciones de manera que se pueda separar de forma lógica la información y determinar que hacer.
·         Ejecución: Efectúa el proceso de análisis y cálculo necesario.
·         Escritura: Envía los resultados a la memoria principal y los registra.


¿Qué es el microprocesador?
La estructura tecnológica del microprocesador determinara en cuantos ciclos se efectuara la operación en el CPU y su duración estará determinada por la frecuencia de reloj, dicha duración nunca podrá ser menor al tiempo requerido para efectuar la tarea individual (en un ciclo) de mayor coste temporal.
Los microprocesadores contienen un oscilador de cuarzo que genera los pulsos a un ritmo constante de manera que se pueden generar varios ciclos en un segundo, la velocidad de los microprocesadores se mide en frecuencias y estas pueden ser megahertzios (MHz) o Gigahertzios (GHz) es decir, miles de millones o millones de ciclos por segundo.
Para determinar la velocidad a la que trabaja la CPU podemos utilizar el indicador de frecuencia, es decir, entre mayor frecuencia mayor velocidad para el proceso de información, pero no es el único indicador que lo determina, también necesitamos saber la cantidad de instrucciones necesarias para realizar una tarea concreta y la cantidad de instrucciones ejecutadas por ciclo (ICP).

Socket de la placa base. Aquí es donde va el microprocesador.
La cantidad de instrucciones que se necesita para ejecutar un proceso depende directamente de cuantas estén disponibles, mientras que para ICP dependerá del factor súper segmentación y la cantidad de unidades de proceso o conocido como pipelines.
La arquitectura de un microprocesador es similar a la de una computadora digital, esto se debe a que ambos realizan operaciones bajo un programa de control. En un microprocesador se encuentran las siguientes partes:
·         Encapsulado. Impide el deterioro del microprocesador recubriendo la oblea de silicio, ayudándolo a acoplarse con el zócalo de la placa base.
·         Memoria Cache. Memoria ultrarrápida que emplea el micro para tener mejor alcance de datos y no recurrir a la memoria RAM. Cuanto mas tenga mejor, aunque ojo a veces cuanto mas tiene mas lenta es.
·         Coprocesador matemático. Realiza las operaciones matemáticas.
·         Registros. Memoria pequeña que el micro posee para usos particulares.
·         Memoria. Lugar donde se almacenas las instrucciones de los programas y sus datos.
·         Puertos. Comunicación del microprocesador con el mundo externo.

Si para elegir el mejor procesador para una Laptop, usted se está preguntando.”Qué debo considerar al comprar una laptop y qué modelo o marca y característica debe tener el procesador de mi laptop”, este artículo lo ayudaremos a decidir cuál es el mejor.
 Además de proporcionarle algunos consejos sobre cómo elegir el mejor procesador de su laptop.
El único factor que afectará de manera significativa en el rendimiento de su computadora portátil  es la velocidad del procesador. Al elegir una computadora portátil nueva, la primera cosa para que debe  revisar es la especificación del procesador del equipo.  De esto se decidirá el nivel de rendimiento de su equipo.

¿Cómo elegir el mejor procesador para la Laptop o computadora u ordenador portátil?

Para aquellos de ustedes que son nuevos en la informática, permítanme compartir algunos consejos sobre cómo elegir el mejor procesador portátil.

• La velocidad del  Clock : La única cosa que debe buscar es la frecuencia del clock  del procesador, que generalmente se menciona en las especificaciones. Mayor es la frecuencia de un procesador, mayor es su velocidad de procesamiento. La frecuencia de reloj siempre se menciona en GHz (Gigahertz) y algunos de los mejores procesadores de computadoras en el mercado hoy en día han ido más allá de la barrera de 3 GHz de frecuencia.

• Número de núcleos: Además de la velocidad de procesamiento, la segunda cosa que usted debe buscar es el número de núcleos de procesador. Hoy en día los procesadores están construidos con hasta dos, cuatro y hasta seis núcleos! Así más el número de núcleos, más es el número de hilos o tareas independientes que un procesador puede manejar simultáneamente. Así que para un procesador con un mayor número de núcleos.

• Tamaño de caché: El tercer factor a ser estudiado, mientras que  compras el mejor procesador de computadora portátil es el L2 o en algunos casos, el tamaño de caché L3. Este tamaño, por lo general se especifica en MB esta afecta el rendimiento del procesador considerablemente. Siendo la memoria de trabajo de la memoria caché del procesador, una mayor L2 y L3 de caché se traduce en un rendimiento más rápido. Además de esto, ayuda si el procesador tiene baja disipación de calor y una GPU integrada (unidad de procesamiento gráfico), que puede impulsar el rendimiento de su tarjeta de vídeo.


¿Cuál es el mejor procesador para Laptop?

Sólo hay dos marcas principales para elegir, cuando se trata de comprar los mejores procesadores de portátile o laptops. Uno de ellos es Intel y el otro es AMD. Actualmente, Intel está muy por delante de AMD, debido a los recientes avances realizados por la empresa en las tecnologías Hyper-Threading y Turbo Boost. Los chips de AMD son sustancialmente más baratos que los de Intel, pero esta última ofrece el mejor procesador en el mercado ahora.

Mejor procesador Intel para el ordenador portátil o laptop




Si usted pregunta cuál es el mejor procesador de Intel para ordenadores portátiles, la respuesta sería muy simple. Es el procesador Intel Core i7-4940MX. Con cuatro núcleos, 8 hilos y una frecuencia máxima de procesamiento de 3,1 GHz, esto es, sin duda, el mejor procesador en el mercado hoy en día.  Este procesador pertenece a la nueva generación de procesadores Haswell  tine mucho mas poder que su predecesor los procesadores IvyBridge .Ademas tienen incoorporados Intel HD Graphics 4600 que le da un valor agragado si lo que deseas es jugar en tu laptop.Sin embargo, viene con un precio de $ 1096, que será más del doble del precio del propio ordenador portátil. Además de este procesador que esta  cima  de la línea , algunos de los otros procesadores Intel buenos son:http://ark.intel.com/es/products/78940

  •  Intel Core i7-4930MX
  •  Intel Core i7-4980HQ
  •  Intel Core i7-4910MQ
  •  Intel Core i7-3940XM
  •  Intel Core i7-4900MQ

Mejor procesador AMD para el ordenador portátil o laptop



Si usted pregunta por el mejor procesador de AMD para portátiles, como precursor de AMD de la Serie A10-7400P APU, con 10 nucleos (cuatro núcleos incorporados y 6 nucleos de procesamiento Grafico ) y la frecuencia de reloj de 3.4 GHz. Es un procesador  de la gama más alta que ofrece AMD , a un precio muy razonable. Todos estos procesadores están basados ​​en la tecnología AMD Fusion, que combina un procesador y tarjeta gráfica R6, que proporciona un rendimiento superior de juego. Algunos de los otros procesadores de AMD vale la pena considerar son los siguientes:http://products.amd.com
  • AMD FX-7600P
  • AMD A8-7200P
  • AMD A10-5750M
  • AMD A10-5757M
  • AMD A10-4600M
Dependiendo de lo este buscando en un procesador de laptop , debería elegir un procesador que se adecue a sus necesidades . EXisten dos marcas para elegir el procesadores. lo mejor sería elegir el Core i 7 de intel.pero si el presupuesto no le alecanza tiene la obción de escoger un procesador de AMD que no son malos , cumplen su función.



Villahermosa, Tabasco. A 13 de Abril del 2015.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario